Jurados de D.C. absuelven a la manifestante anti-ICE Sydney Reid

Un jurado de Washington, D.C., absolvió recientemente a la manifestante anti-ICE Sydney Reid en un juicio marcado por un extenso interrogatorio a posibles jurados sobre sus opiniones respecto a la aplicación de la ley de inmigración. Casi una docena de posibles jurados fueron descartados por expresar escepticismo hacia ICE y las autoridades federales. El caso resaltó la desconfianza comunitaria en medio de las redadas continuas de ICE bajo la administración Trump.

El juicio de Sydney Reid, una manifestante anti-ICE, se desarrolló en Washington, D.C., convirtiéndose en un punto focal para debates sobre la responsabilidad gubernamental y la imparcialidad del jurado. Reid fue absuelta por un jurado de D.C., con los procedimientos atrayendo atención debido a las tácticas agresivas del gobierno en la aplicación de la ley de inmigración.

Durante la selección del jurado, que duró horas, los posibles jurados enfrentaron un interrogatorio detallado sobre sus sentimientos hacia el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las fuerzas del orden federales. Casi una docena de individuos fueron excusados después de admitir que no podían mantener la imparcialidad debido a sus opiniones sobre el aparato federal. Esto reflejó un sentimiento comunitario más amplio moldeado por las redadas de ICE de la administración Trump, que han perturbado comunidades y fomentado desconfianza.

Una posible jurada, una mujer que se disculpó entre lágrimas, compartió que su primo y su tía habían sido detenidos recientemente por ICE, lo que causó que su familia dejara de trabajar por miedo. Otro le dijo al juez: “Ya no confío en el gobierno como antes”, agregando que “tendría dificultades para creer en su integridad” si los oficiales de ICE testificaban. Tales respuestas subrayaron los impactos reales de las acciones de aplicación de la ley en la vida cotidiana.

El artículo argumenta que este escepticismo no es sesgo, sino una voz comunitaria vital, arraigada en la garantía de la Sexta Enmienda de un jurado imparcial del vicinato —el distrito donde ocurrió el crimen—. Los Padres Fundadores pretendían que los jurados reflejaran los valores y experiencias locales, incluyendo la desconfianza hacia acciones gubernamentales potencialmente injustas. Casos de la Corte Suprema como Taylor v. Louisiana afirman que los jurados deben representar una sección transversal de la comunidad, mientras que Duren v. Missouri prohíbe la exclusión sistemática basada en características como raza o género.

Sin embargo, el texto advierte que excluir a jurados por escepticismo basado en puntos de vista, informado por experiencias vividas, socava esta visión constitucional. En comunidades afectadas por el targeting racial y étnico, profundizado por represión federal y el uso de agentes químicos contra manifestantes, tal desconfianza es legítima. Los fiscales y jueces corren el riesgo de crear jurados menos representativos al purgar a escépticos informados, contrario al rol del jurado como control contra la gobernanza represiva.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar