Juez federal bloquea la prohibición de aborto en Idaho en emergencias
Un juez federal en Idaho ha dictaminado que la estricta prohibición de aborto del estado no puede aplicarse en emergencias médicas, proporcionando un alivio temporal a los proveedores de atención médica. La decisión aborda preocupaciones de que la ley pone en peligro a las mujeres al crear incertidumbre en situaciones críticas. Este fallo llega en medio de desafíos legales continuos a las restricciones posteriores a Roe v. Wade.
El 6 de octubre de 2023, el juez del Distrito de EE.UU. B. Lynn Winmill en Boise, Idaho, emitió una orden judicial preliminar contra la aplicación de la prohibición casi total de aborto de Idaho en casos en los que la vida o la salud de una mujer embarazada estén en serio riesgo. La prohibición, promulgada en 2021 y efectiva después de que la Corte Suprema revocara Roe v. Wade en 2022, prohíbe casi todos los abortos con excepciones limitadas para salvar la vida de la madre, pero carece de claridad en emergencias médicas más amplias.
El fallo surge de una demanda presentada en agosto de 2023 por la organización sin fines de lucro Black & Blue, junto con los médicos de Idaho Jennifer Gunter y Jim Souza, y mujeres embarazadas afectadas por la ley. Los demandantes argumentaron que el lenguaje vago del estatuto disuade a los médicos de realizar abortos necesarios, lo que podría llevar a demoras que perjudiquen a los pacientes. El juez Winmill estuvo de acuerdo, afirmando en su opinión de 32 páginas: "La ley crea una trampa para las mujeres embarazadas que sufren emergencias médicas durante el embarazo, dejándolas en un estado de limbo mientras los médicos dudan en actuar por temor a la persecución penal."
Bajo la orden judicial, los abortos están permitidos cuando sea necesario para prevenir la muerte de la mujer embarazada o un serio riesgo de deterioro sustancial de una función corporal principal. Esto se alinea con las leyes federales de tratamiento médico de emergencia como EMTALA, que exigen que los hospitales proporcionen atención estabilizadora independientemente de las restricciones estatales. La decisión no revoca la prohibición por completo, pero pausa su aplicación en estos escenarios a la espera de más litigio.
El fiscal general de Idaho, Raúl Labrador, había defendido la ley, afirmando que las excepciones existentes son suficientes y que los médicos pueden interpretarlas razonablemente. Sin embargo, Winmill señaló que la amenaza de hasta cinco años de prisión y multas para los proveedores ya ha causado que algunos obstetras abandonen el estado, exacerbando los problemas de acceso en áreas rurales.
Este caso es uno de varios que desafían las leyes de aborto de Idaho; un fallo separado de un tribunal federal de apelaciones en septiembre de 2023 anuló partes de la prohibición por conflicto con EMTALA. La orden judicial ofrece protección inmediata, pero resalta el mosaico de derechos reproductivos posterior a Dobbs, con implicaciones para cómo los estados equilibran la protección fetal y la salud materna.