Las planarias regeneran partes del cuerpo perdidas utilizando células madre guiadas por señales de tejidos lejanos en lugar de vecinos cercanos, sugiere una investigación publicada en Cell Reports el 15 de octubre de 2025, redefiniendo cómo los nichos regulan las células madre e insinuando enfoques futuros para la reparación de tejidos.
Investigadores del Stowers Institute for Medical Research informan que las células madre de las planarias desafían el modelo clásico de 'nicho' basado en el contacto. Dirigido por el investigador postdoctoral Frederick “Biff” Mann en el laboratorio del presidente y director científico principal de Stowers, Alejandro Sánchez Alvarado, el equipo combinó transcriptómica espacial con imagen para mapear la actividad génica alrededor de las células madre e identificó un tipo de célula previamente no descrito, denominado hecatonoblastos, con muchas proyecciones digitiformes—nombrado en honor a los Hecatonquiros de muchos brazos de la mitología griega. El estudio apareció en Cell Reports el 15 de octubre de 2025. (stowers.org)
“Porque estaban ubicadas tan cerca de las células madre, nos sorprendió descubrir que los hecatonoblastos no controlaban su destino”, dijo Mann. En cambio, las señales instructivas más fuertes provenían de células intestinales ubicadas a distancia, lo que indica que las señales de largo alcance, no los vecinos inmediatos, orquestan cómo las células madre de las planarias se posicionan y funcionan durante la regeneración. La coautora correspondiente Blair Benham‑Pyle del Baylor College of Medicine describió el sistema como “redes de comunicación locales versus globales.” (stowers.org)
Los hallazgos desafían la visión predominante de que la mayoría de las células madre requieren un nicho fijo dependiente del contacto para instrucciones sobre división y diferenciación. Sánchez Alvarado dijo que el trabajo redefine el concepto de nicho y podría avanzar los esfuerzos para controlar la capacidad de las células madre de restaurar tejidos dañados. (sciencedaily.com)
Las células madre adultas de las planarias son capaces de generar cualquier tipo de célula; los autores proponen que la relativa independencia de un nicho fijo puede ayudar a explicar las excepcionales habilidades regenerativas de los animales, como reconstruir una cabeza o incluso un cuerpo entero a partir de un pequeño fragmento. La cobertura de The Scientist también destaca que las señales intestinales distantes, en lugar de los vecinos más cercanos, gobiernan la regeneración. (medicalxpress.com)
Autores adicionales incluyen a Carolyn Brewster, Ph.D., y Dung Vuu, entre otros. El trabajo fue apoyado por el National Institute for General Medical Sciences de los NIH (premio R37GM057260) y apoyo institucional de Stowers. (sciencedaily.com)