Volver a los artículos

Nuevo método detecta el Alzheimer tempranamente usando escáneres cerebrales con IA

3 de octubre de 2025
Reportado por IA

Científicos han desarrollado una técnica innovadora de imagen basada en IA que identifica la enfermedad de Alzheimer hasta una década antes de que aparezcan los síntomas. El enfoque analiza cambios sutiles en la estructura cerebral a partir de resonancias magnéticas rutinarias. Este avance, publicado el 2 de octubre de 2025, podría transformar las estrategias de intervención temprana.

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentó una nueva herramienta de diagnóstico el 2 de octubre de 2025, destinada a detectar la enfermedad de Alzheimer en sus etapas preclínicas. El método aprovecha la inteligencia artificial para examinar resonancias magnéticas (MRI), identificando patrones de atrofia cerebral que preceden al deterioro cognitivo.

El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, involucró el análisis de más de 1.000 resonancias magnéticas de participantes de 45 a 65 años que eran cognitivamente normales en el momento de la imagen. La investigadora principal, la Dra. Elena Vasquez, declaró: "Nuestro modelo de IA logra una precisión del 92% en la predicción del riesgo de Alzheimer, superando con creces a los biomarcadores tradicionales." El algoritmo se entrenó con datos de la Iniciativa de Neuroimagen en la Enfermedad de Alzheimer (ADNI), un estudio a largo plazo que rastrea la salud cerebral en miles de voluntarios.

El desarrollo de la herramienta comenzó en 2022, con pruebas iniciales en modelos animales antes de ensayos en humanos. Para 2024, el equipo refinó la IA para enfocarse en cambios en el volumen del hipocampo y la integridad de la sustancia blanca, indicadores clave tempranos de neurodegeneración. "Esto no es solo detección; es prevención", añadió Vasquez. "La identificación temprana permite intervenciones en el estilo de vida o ensayos de fármacos que podrían detener el progreso."

La técnica no requiere procedimientos invasivos, utilizando resonancias magnéticas clínicas estándar disponibles en la mayoría de los hospitales. Los ensayos clínicos para validación se expandirán en 2026, involucrando a 5.000 participantes en EE.UU. y Europa. Los expertos advierten que, aunque prometedora, el método necesita pruebas más amplias para confirmar su fiabilidad en poblaciones diversas.

El contexto de fondo resalta la urgencia: el Alzheimer afecta a más de 6 millones de estadounidenses, con casos proyectados a triplicarse para 2050 debido al envejecimiento de la población. Los diagnósticos actuales dependen de pruebas cognitivas o análisis de líquido cefalorraquídeo, a menudo demasiado tardíos para un tratamiento efectivo. Este enfoque de IA aborda esa brecha, potencialmente reduciendo los costos de atención médica al permitir cuidados más tempranos y menos intensivos.

No aparecen contradicciones mayores en la información, ya que el anuncio proviene de un único estudio revisado por pares. Las implicaciones incluyen un desarrollo más rápido de fármacos y medicina personalizada, aunque persisten preocupaciones éticas sobre la IA en la atención médica, como la privacidad de datos.

Static map of article location