Neurociencia

Seguir
Nuevo método detecta el Alzheimer tempranamente usando escáneres cerebrales con IA

Científicos han desarrollado una técnica innovadora de imagen basada en IA que identifica la enfermedad de Alzheimer hasta una década antes de que aparezcan los síntomas. El enfoque analiza cambios sutiles en la estructura cerebral a partir de resonancias magnéticas rutinarias. Este avance, publicado el 2 de octubre de 2025, podría transformar las estrategias de intervención temprana.

Herramienta CRISPR Apunta a la Reparación de Genes en Neuronas

15 de septiembre de 2025 Reportado por IA

Investigadores de Stanford han creado una tecnología basada en CRISPR para apuntar al ARN en neuronas, permitiendo procesos de reparación para enfermedades genéticas. El método aborda los principales desafíos en la entrega de Cas9 y la reparación de ADN. Revela reglas únicas de edición genómica en neuronas, allanando el camino para terapias dirigidas.

Científicos identifican cinco perfiles de sueño distintos y sus vínculos con la salud

Investigadores han identificado cinco tipos de patrones de sueño entre adultos jóvenes, cada uno asociado con problemas específicos de salud mental y diferencias en la actividad cerebral. El estudio resalta cómo las alteraciones del sueño, el uso de ayudas y la corta duración se conectan con la cognición, las emociones y los comportamientos. Estos perfiles ofrecen nuevas perspectivas sobre el amplio impacto del sueño en el bienestar.

Científicos descubren circuito cerebral que anula el dolor crónico

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han identificado un grupo de neuronas del tronco encefálico que pueden suprimir las señales de dolor crónico cuando surgen necesidades de supervivencia como el hambre o el miedo. Estas neuronas receptoras Y1 en el núcleo parabraquial lateral actúan como un cuadro de distribución neural, priorizando demandas biológicas urgentes sobre el malestar persistente. El descubrimiento, publicado en Nature, ofrece posibles nuevas vías para tratamientos del dolor.

Avance en Pastilla Impulsa la Recuperación Cerebral de Accidentes Cerebrovasculares

15 de septiembre de 2025 Reportado por IA

Investigadores han desarrollado una pastilla que estimula la regeneración cerebral para la recuperación de accidentes cerebrovasculares al promover la neurogénesis y reparar daños. Probada en modelos preclínicos, el fármaco replica los efectos de la rehabilitación sin terapia extensa. Esta innovación ofrece nueva esperanza para pacientes de accidentes cerebrovasculares en todo el mundo.

El colículo superior del cerebro rota para enfocarse en sonidos

Los investigadores han descubierto que una parte del cerebro se mueve físicamente para ayudar a enfocarse en sonidos que provienen de diferentes direcciones. Este hallazgo, basado en experimentos con ratones, revela un nuevo mecanismo para la atención auditiva similar a cómo se mueven los ojos para la visión. El estudio fue liderado por científicos de University College London y publicado en Nature.

Estudios en humanos amplían el uso de ultrasonido transcraneal

Nuevos estudios en humanos sobre ultrasonido transcraneal enfocado (tFUS) demostraron su capacidad para alterar la percepción, el estado de ánimo y la toma de decisiones, con expansiones reportadas el 9 de septiembre de 2025.

Científicos descubren circuito cerebral que impulsa la recaída en la adicción al alcohol

Investigadores de Scripps Research han identificado una región cerebral que se vuelve hiperactiva en ratas, vinculando el alcohol con el alivio del estrés de abstinencia y promoviendo la recaída. El núcleo paraventricular del tálamo juega un papel clave en este aprendizaje de refuerzo negativo. Los hallazgos, publicados el 5 de agosto de 2025, podrían informar tratamientos para la adicción y trastornos relacionados.

Investigadores identifican bacteria intestinal vinculada a la salud cerebral

Un nuevo estudio descubre una bacteria intestinal específica que produce una molécula capaz de influir en la función cerebral en ratones. Dirigido por científicos de la Universidad de California, Berkeley, la investigación destaca nuevas vías potenciales para tratar trastornos neurológicos. Los hallazgos se publicaron el 29 de septiembre de 2025 en la revista Nature.

Estudio de Harvard vincula bacterias intestinales con niveles más bajos de ansiedad

Investigadores de la Universidad de Harvard han identificado composiciones específicas del microbioma intestinal asociadas con una ansiedad reducida en humanos. El estudio de dos años, publicado hoy, fortalece la evidencia de la conexión intestino-cerebro. Este descubrimiento abre puertas a intervenciones en salud mental basadas en el microbioma.