Volver a los artículos

Niños tan pequeños como de cuatro años usan algoritmos de ordenación de manera innata

4 de octubre de 2025
Reportado por IA

Un nuevo estudio revela que niños tan pequeños como de cuatro años emplean naturalmente algoritmos de ordenación al resolver problemas, sugiriendo que estas habilidades pueden estar cableadas. Investigadores de la Universidad de California, San Diego observaron este comportamiento en experimentos con niños pequeños. Los hallazgos desafían las visiones tradicionales sobre cómo se desarrollan las habilidades cognitivas.

En un estudio publicado recientemente, científicos de la Universidad de California, San Diego, demostraron que preescolares tan pequeños como de cuatro años usan instintivamente estrategias similares a los algoritmos de ordenación de computadoras para organizar objetos. La investigación involucró dar a los niños tareas que requerían ordenar objetos, como arreglar bloques por tamaño o color.

La investigadora principal, Caren Walker, profesora asistente de ciencias cognitivas, explicó la configuración: "Presentamos a los niños un conjunto de objetos que necesitaban ser ordenados y observamos cómo abordaban la tarea sin ninguna instrucción previa sobre algoritmos." Los experimentos incluyeron alrededor de 50 participantes de cuatro a cinco años, a quienes no se les enseñaron métodos formales de ordenación.

Los niños mostraron comportamientos que se asemejan al ordenamiento por inserción y al ordenamiento por selección, algoritmos comunes en la informática. Por ejemplo, algunos niños tomaban el objeto más pequeño y lo colocaban primero, luego comparaban objetos subsiguientes para insertarlos en la posición correcta. Walker señaló: "Esto sugiere una capacidad innata para la resolución eficiente de problemas, que surge antes de lo que se pensaba previamente."

El contexto de fondo destaca que tales habilidades se asumían durante mucho tiempo que se desarrollaban más tarde a través de la educación o la experiencia. Sin embargo, este estudio indica que el pensamiento computacional fundamental puede estar presente desde la primera infancia, potencialmente influyendo en cómo enseñamos matemáticas y ciencias. Las implicaciones podrían extenderse a programas de educación temprana, enfatizando actividades basadas en el juego que aprovechen estas inclinaciones naturales.

No se detalló un cronograma específico para la realización del estudio, pero los resultados se reportaron en New Scientist, subrayando la fusión de psicología del desarrollo y ciencias de la computación. Aunque el tamaño de la muestra es modesto, la consistencia en las estrategias observadas entre los niños respalda las conclusiones sin contradicciones notables en la fuente.

Static map of article location