El ejercicio de resistencia mejora la función inmune en adultos mayores

Un nuevo estudio revela que décadas de ejercicio de resistencia, como correr y montar en bicicleta, pueden mantener el sistema inmunológico joven y resistente en adultos mayores. Los investigadores encontraron que las células asesinas naturales en individuos entrenados funcionaban mejor, mostraban menor inflamación y resistían la fatiga bajo estrés. Los hallazgos sugieren que la actividad física entrena el sistema inmunológico de manera similar a como lo hace con los músculos.

Un equipo internacional de científicos, liderado por investigadores de la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP) en Brasil y la Universidad Justus Liebig Giessen (JLU) en Alemania, examinó las células inmunes de adultos mayores con una larga historia de entrenamiento de resistencia. El estudio, financiado por FAPESP y publicado en Scientific Reports en 2025, se centró en las células asesinas naturales (NK), que atacan células infectadas o dañadas, incluidas las de virus y cáncer.

Los investigadores analizaron muestras de nueve participantes con una edad promedio de 64 años, divididos en grupos entrenados y no entrenados. El grupo entrenado consistía en individuos que habían practicado ejercicios de resistencia como correr largas distancias, ciclismo, natación, remo y caminar durante más de 20 años. "En estos individuos, las células NK funcionaban mejor ante un desafío inflamatorio, además de usar la energía de manera más eficiente. Por lo tanto, es como si el ejercicio también entrenara el sistema inmunológico", dice Luciele Minuzzi, investigadora visitante en JLU.

Comparados con no atletas, los adultos mayores entrenados tenían menos marcadores inflamatorios y más marcadores antiinflamatorios, lo que indica un mejor control de la inflamación. Los experimentos expusieron las células NK a agentes farmacológicos como propranolol, que bloquea la vía adrenérgica, y rapamicina, que inhibe la vía de señalización mTORC1. Incluso bajo estas condiciones, las células NK de individuos entrenados mantuvieron su función, mientras que las de los no entrenados mostraron agotamiento.

"Los individuos mayores entrenados demuestran una inmunidad más eficiente y adaptable, con mayor control metabólico y menor propensión al agotamiento celular", explica Minuzzi. Un análisis relacionado comparó a 12 atletas maestros (edad promedio 52, más de 20 años de entrenamiento) con atletas jóvenes (edad promedio 22, más de 4 años de entrenamiento). Los atletas maestros exhibieron una respuesta inflamatoria más controlada a patógenos, produciendo menos IL-6 y sin aumento en TNF-α, a diferencia del grupo más joven.

Fábio Lira, coordinador del proyecto en el campus Presidente Prudente de UNESP, señala que el entrenamiento de por vida adapta el sistema inmunológico para manejar la inflamación sin exageración, lo que potencialmente ayuda al envejecimiento saludable. El sistema inmunológico está influenciado por factores como el sueño, la nutrición y el estrés, pero el ejercicio consistente emerge como un modulador clave.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar