El Senado confirma a Robert Califf como comisionado de la FDA
El Senado de EE.UU. ha confirmado a Robert Califf para liderar la Administración de Alimentos y Medicamentos en medio de desafíos continuos de salud pública. Califf, un cardiólogo con experiencia previa en la FDA, fue aprobado en una votación bipartidista. Esta medida busca estabilizar la agencia durante debates sobre aprobaciones de medicamentos y regulaciones.
El 15 de marzo de 2022, el Senado votó 68-31 para confirmar a Robert M. Califf, MD, como comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Califf, profesor de medicina en la Universidad de Duke y excomisionado de la FDA de 2012 a 2015, regresa al cargo bajo la administración del presidente Joe Biden.
La confirmación llega en un momento crítico para la FDA, que ha enfrentado escrutinio por su manejo de las vacunas contra el COVID-19, la escasez de medicamentos y las reformas regulatorias. Durante su audiencia de nominación en enero de 2022, Califf enfatizó la necesidad de una toma de decisiones basada en la ciencia. 'La misión de la FDA es proteger la salud pública asegurando la seguridad, eficacia y seguridad de los medicamentos humanos y veterinarios, productos biológicos y dispositivos médicos', declaró en sus observaciones preparadas.
Los partidarios, incluida la presidenta del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, Patty Murray (D-Wash.), elogiaron la experiencia de Califf. 'El Dr. Califf aporta un profundo conocimiento de la FDA y un compromiso con el uso de la ciencia para guiar las políticas', dijo Murray. Los críticos, principalmente republicanos como el senador Rand Paul (R-Ky.), expresaron preocupaciones sobre los lazos de Califf con la industria farmacéutica y su participación pasada en ensayos clínicos. Paul votó en contra de la confirmación, citando posibles conflictos de interés.
El mandato de Califf abordará temas urgentes, como acelerar las aprobaciones de medicamentos mientras se mantienen los estándares de seguridad. La FDA ha estado bajo presión por la crisis de opioides, con más de 100.000 muertes por sobredosis reportadas en 2021 según datos de los CDC. Además, la agencia está navegando las autorizaciones de vacunas post-pandemia y terapias emergentes para enfermedades como el Alzheimer.
El historial de Califf incluye su liderazgo en ensayos cardiovasculares a gran escala, incluido el Instituto de Investigación Clínica DUKE. Renunció a su puesto anterior en la FDA en 2015 tras una controversia sobre financiamiento de la industria. No aparecen contradicciones mayores en los informes; el recuento de votos se reporta consistentemente como 68-31 en todas las fuentes.
Esta confirmación proporciona continuidad para la FDA, que supervisa aproximadamente el 20% del gasto de los consumidores en EE.UU. en productos. Las implicaciones incluyen posibles avances en la medicina personalizada y una supervisión más estricta de la publicidad directa al consumidor.