Volver a los artículos

Estudio muestra que padres mayores transmiten más mutaciones de enfermedades a través de esperma egoísta

9 de octubre de 2025
Reportado por IA

Un nuevo estudio revela que los hombres mayores transmiten significativamente más mutaciones genéticas causantes de enfermedades a sus hijos debido a la rápida proliferación de células madre de esperma mutantes. Los investigadores encontraron que la proporción de esperma mutado aumenta bruscamente con la edad, de 1 en 50 para hombres en sus treinta tempranos a casi 1 en 20 a los 70 años. Este fenómeno, impulsado por mutaciones 'egoístas', aumenta los riesgos de trastornos graves en la descendencia.

La investigación, publicada en Nature, secuenció más de 100.000 muestras de esperma de 81 hombres de edades variadas, junto con sus células sanguíneas, utilizando una técnica novedosa que secuencia ambas hebras del doble hélix del ADN para minimizar errores. Esto permitió identificar mutaciones en más de 40 genes que causan que las células madre de esperma proliferen de manera egoísta, superando a las células normales y aumentando exponencialmente la proporción de esperma mutado con el tiempo.

"El tamaño del efecto a lo largo del genoma fue mucho mayor de lo que cualquiera de nosotros pensaba", dijo Matthew Neville del Wellcome Sanger Institute, miembro del equipo. Estas mutaciones egoístas, aunque raras en general, afectan genes clave y llevan a resultados graves. "En su mayoría, son trastornos neurodesarrollativos bastante graves", explicó Neville, señalando vínculos con el autismo en al menos dos genes y riesgos elevados de cáncer en otros.

Los hallazgos se basan en la idea de Anne Goriely de 2003 en la Universidad de Oxford de que ciertas mutaciones hacen que las células madre de esperma sean egoístas, explicando tasas más altas de lo esperado de condiciones como la acondroplasia. Cada persona porta alrededor de 70 mutaciones nuevas, con el 80% originadas en los testículos de los padres, pero las mutaciones egoístas amplifican esta contribución paterna de manera no lineal con la edad.

"El artículo muestra claramente que los padres mayores tienen un mayor riesgo de transmitir más mutaciones patogénicas", comentó Raheleh Rahbari, también en el Sanger Institute. Ruben Arslan de la Universidad de Witten en Alemania elogió el estudio, agregando que la edad paterna adicional es menos perjudicial cuando se es joven que cuando se es mayor.

Goriely enfatizó el cambio de enfoque: "Sabemos desde hace mucho tiempo que ser un padre mayor no es una buena idea. El énfasis solía estar realmente asociado con la madre. Ahora entendemos que ambos padres contribuyen a la salud de sus hijos."

A diferencia de las células sanguíneas, donde las mutaciones aumentaban con el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol o la obesidad, las mutaciones en el esperma se acumulaban ocho veces más lentamente y no mostraban tales vínculos ambientales, sugiriendo mecanismos protectores en los testículos. Las familias podrían considerar la congelación de esperma para hombres más jóvenes o el cribado para los mayores, aunque las decisiones siguen siendo personales, según Neville: "Es para que las familias lo consideren al tomar sus propias decisiones."

Static map of article location