Franz von Holzhausen moldea el legado de diseño de Tesla

Franz von Holzhausen, jefe de diseño de Tesla, ha redefinido los vehículos eléctricos a través de diseños innovadores desde el Model S hasta el Cybertruck. Reclutado por Elon Musk en 2008, construyó la identidad visual de Tesla desde cero. Su carrera abarca fabricantes automovilísticos tradicionales como Volkswagen, GM y Mazda, fusionando nostalgia, atletismo y estética futurista.

Nacido en Simsbury, Connecticut, de un padre diseñador industrial, Franz von Holzhausen se sumergió en el diseño desde una edad temprana. Se graduó del ArtCenter College of Design en Pasadena, California, en 1992, lanzando una carrera en la industria automovilística.

Su trabajo temprano en Volkswagen incluyó el proyecto 'Concept One', que evolucionó hacia el icónico New Beetle, fusionando nostalgia retro con elementos modernos. En 2000, se unió a General Motors como gerente de diseño, creando los roadsters Pontiac Solstice y Saturn Sky, elogiados por sus proporciones atléticas y superficies hermosas.

De 2005 a 2008, como director de diseño en Mazda North America, von Holzhausen desarrolló el lenguaje de diseño Nagare, o 'Flujo'. Esto influyó en vehículos conceptuales como el Kabura y el Furai, ganando elogios en salones del automóvil y estableciéndolo como un visionario.

En 2008, von Holzhausen dejó la industria automovilística tradicional para unirse a Tesla Motors, una startup en apuros con recursos limitados. Reclutado personalmente por Elon Musk, construyó un estudio de diseño completo y una identidad de marca desde cero, con el objetivo de demostrar que los vehículos eléctricos podían ser deseables sin compromisos.

Su primer gran proyecto, el Model S, presentaba líneas limpias y potentes, cuartos traseros musculosos y ningún rejilla tradicional. Presentado con aclamación, incluía una pantalla táctil central masiva que minimizaba los botones físicos, influyendo en los interiores minimalistas de Tesla. El Model S hizo que los VE fueran atractivos para compradores de lujo, respaldados por la red de Superchargers en expansión.

Diseños posteriores incluyeron el Model X con puertas de ala de halcón, y los Model 3 y Model Y de mercado masivo, que retuvieron estéticas premium mientras eran más asequibles. El Model Y se convirtió en el vehículo más vendido del mundo durante varios años consecutivos.

El Cybertruck rompió convenciones con su exoesqueleto de acero inoxidable, resultando en planos planos y ángulos afilados que evocan la ciencia ficción. Polarizante pero memorable, aplicó un enfoque de primeros principios. El trabajo de von Holzhausen se extiende al Tesla Semi y al Roadster de próxima generación, formando una línea de tiempo de declaraciones futuristas.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar