Nutrición

Seguir
Estudio vincula el consumo moderado de café con un menor riesgo de mortalidad

Investigadores de la Universidad de Harvard han descubierto que beber tres a cuatro tazas de café al día puede reducir el riesgo de muerte en un 20 por ciento. El análisis, basado en datos de más de 500.000 participantes seguidos durante más de 20 años, se publicó el 1 de octubre de 2025 en la Journal of Nutrition. Este estudio a gran escala fortalece la evidencia de los posibles beneficios para la salud del café.

Consejos para afrontar el día tras una mala noche de sueño

9 de octubre de 2025 Reportado por IA

Una noche sin dormir bien puede dejar agotados y alterar la dieta, pero la experta Mariel Silva aconseja no culparse y priorizar el descanso. El desequilibrio hormonal aumenta el apetito por alimentos poco saludables. Enfocarse en hábitos para mejorar el sueño nocturno es clave.

Estudio destaca disparidades en el acceso a la atención de la obesidad

4 de octubre de 2025 Reportado por IA

Un análisis reciente revela brechas significativas en el tratamiento de la obesidad para ciertos grupos demográficos en Estados Unidos. Los investigadores encontraron que el acceso a la atención varía ampliamente según la raza, los ingresos y la ubicación, subrayando los desafíos continuos en la equidad en la atención médica.

Guía para padres cuando los niños eligen el vegetarianismo

4 de octubre de 2025 Reportado por IA

Un artículo ofrece consejos prácticos para padres que navegan la decisión de su hijo de adoptar una dieta vegetariana. Enfatiza la comunicación abierta y las consideraciones nutricionales para apoyar elecciones saludables. La guía busca fomentar la comprensión sin presión.

Estudio vincula la remisión de la prediabetes con menor riesgo de diabetes sin pérdida de peso

Investigadores en Tubinga han descubierto que las personas con prediabetes pueden reducir su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 71% mediante cambios en el estilo de vida que normalizan los niveles de azúcar en sangre, incluso si no pierden peso. El estudio enfatiza el papel de la mejora en la distribución de la grasa por encima de la mera reducción de peso. Esto desafía las guías actuales centradas principalmente en la pérdida de libras.